
Análisis Junguiano del Último Film de Ghostbusters: Descubre el Arquetipo del Destructor
Ayer tuve la oportunidad de ver la nueva entrega de los Cazafantasmas. Me sorprendió descubrir que Harold Ramis, el creador de películas como «Atrapado en el tiempo» y guionista y actor en Cazafantasmas, había fallecido. A lo largo de la película, su presencia se sentía de manera sutil; aunque su rostro no se mostraba, estaba allí, guiando a su nieta en el papel de Egon Spengler, el científico del grupo.
La película presenta varios personajes que son interesantes desde el punto de vista de los arquetipos:
– Callie, la madre e hija de Egon, podría representar el arquetipo del huérfano.
– Phoebe, la nieta de Egon, podría representar el arquetipo del Buscador, atrapada en el conflicto de su madre.
– Trevor, el nieto de Egon, podría encarnar el arquetipo del Guerrero y ser el héroe secundario de la trama.
– Egon podría simbolizar los arquetipos del Mago y el Gobernante.
– Gozer se presenta como el arquetipo del Destructor.
Durante la película la nieta de Egon Spengler. que se encontraba en una crisis preadolescente en busca de saber quien es, encontrar su lugar. Su arquetipo de la buscadora la llevaba a consumir la ciencia en soledad y ante la incomprensión de su madre.
Por otro lado su madre estaba profundamente herida por haber tenido un padre ausente (Egon) quién los había abandonado, para sacrificar su vida para salvar el mundo.
Es muy interesante observar como los arquetipos nos cuentan la misma historia una y otra vez. En este caso el padre ausente había marcado a su hija quien seguía atrapada en ese conflicto, pues odiaba todo lo científico. Divorciada y sin blanca reciben la carta en la que se les comunica el fallecimiento de su padre. El hecho de que la hija de Egon Spengler estuviera atrapada en el conflicto con su padre había detenido el tiempo en ella y aunque lo intentara su vida estaba paralizada sin poder avanzar. Sin blanca, sin estabilidad, sin trabajo y a cargo de dos hijos que también gozaban de un padre ausente.
Es increíble ver como la figura de los padres es de tanta importancia. Me sentí inmensamente conectado con lo que sucedía en la película, de alguna manera yo estoy ayudando a dar voz a esos fantasmas del pasado (los Arquetipos-Complejos de mis alumnos) para que se cierren estos capítulos y uno pueda continuar con su vida. Los arquetipos tienen un modus operandi previsible si no nos movemos, el Arquetipo del Destructor es el que viene para ponernos patas arriba la vida y nos movamos de una vez hacia donde tenemos que ir para resolver lo pendiente. En esta película el arquetipo del Destructor aparece representado en el dios Gozer el destructor. Es él quien se lleva a Ergon al destierro separándolo de su hija, la cual sigue en secreto, pero para protegerla no tiene contacto directo con ella. En este sentido podríamos especular sobre el arquetipo que representa Egon Spengler quien tiene la urgencia de salvar el mundo, y es el creador de los cachivaches que hacen posible cazar a los cazafantasmas. Yo apostaría por el arquetipo del Mago y Gobernante, pero un gobernante alejado de los suyos pues su responsabilidad requiere el sacrificio de una vida más mundana. En la película no solo la familia lo acusan de haberlos abandonado sino también sus compañeros.
Siguiendo con el arquetipo del destructor es quien pone en el terreno la posibilidad de ese reencuentro hija-padre, nieta-abuelo y compañeros cazafantasmas-Egon Spengler. Así se puede cerrar por fin ese ciclo en la vida de cada uno.
La nieta es un calco de su abuelo, la misma mirada, las mismas gafas. Se ve la posesión del arquetipo de su abuelo en ella. Aquí vemos la preocupación de su madre quien reconoce que así como con su hijo se entienden, con su hija no hay conexión y eso le preocupa. Los hijos siempre toman lo que los padres no terminaron y aquí vemos como la hija encarna al padre de su madre para darle una oportunidad de restablecer ese vínculo, pero ese amor ciego de los niños llevados por las corrientes del inconsciente nos llevan a la tragedia, que es cuando el drama de una situación del pasado, se repite otra vez.
Finalmente todos logran ocupar su lugar ante la aparición del fantasma de Egon Spengler y juntos derrotan al Destructor. Freud decía que para poder avanzar en la vida los hijos tenían que matar a sus padres en su mundo interno. Hacer eso es lo que confiere obtener “La mirada de los padres”. La madre sigue atrapada en esa “niña interior” que está enfadada con su padre.
El hijo mayor es el que con 15 años se ve obligado a ejercer el papel de “adulto”, es quien desarrolla el arquetipo del Guerrero, lo podemos ver al ser el único que lo primero que hace al llegar al pueblo es conseguir un trabajo. Además sabe arreglar coches, entiende de mecánica, lo que lo hace útil. Lo podemos ver en una escena en la que su madre y hermana están subidas al techo del coche como “dos niñas” mirando la puesta de sol, mientras él está arreglando el coche para llegar al pueblo. La hija pequeña al igual que su abuelo tiene la urgencia de salvar su familia, de salvar a su madre y por ello sacrifica su mundo, sus amistades, su felicidad y se obliga a entrar en el conflicto de su madre y su abuelo representando a su abuelo para su madre.
Todo empieza a girar alrededor de esa herida, afectando a todos por igual. La diferencia de esta película respecto a la otra, es el entorno, todo sucede en un pueblo pequeño apartado de todo lo demás. Igual que lo que ocurre en las familias es solo para esos pocos. La madre descubre que su padre había estado presente en los momentos más importantes de su vida y también la causa por la que había tenido que renunciar a su hija.
Y su nieta encuentra un lugar donde por fin puede ser aceptado por como es, ese lugar es su abuelo… Ella es como su abuelo y eso le da paz y seguridad pues puede decir soy una de los tuyos, ya no está sola en esta familia. Ella está dando un lugar a su abuelo, que es el gran excluido. El hecho de que el abuelo logre ocupar su lugar libera a su nieta, la cuál no sale en la película pero podríamos asegurar que logra una vida con un arquetipo del Amante más presente encarnado en ese amigo que conoce durante su aventura y con la nueva mirada de su madre, quien ahora sí ya puede dejar de ser esa niña herida para convertirse en la mujer capaz de ser madre y mujer en su vida.
Y el hijo mayor que se hace pasar por alguien más mayor que él, claro está su arquetipo del guerrero a full, lo podemos ver también cuando está limpiando en su lugar de trabajo. Logra conquistar a la hija del sheriff, que ya podemos augurar una relación afín pues él representa los mismos valores que el padre de chica, Sherif-Guerrero-responsable.
Al final todos esos dramas permiten dar un nuevo lugar a las piezas de ese corazón desordenado, todo trata de recuperar la conexión con la vida. Porque el destructor viene para que logremos eso. Yo creo, es una sensación que estar conectado en la vida, es estar en paz con ella. Es difícil hacerlo cuando en la vida hemos sufrido dolor, daño y nos ha roto en pedazos ese corazón desordenado. Pero creo que esa es la diferencia entre lograr pertenecer al Olimpo o no.
Después de la etapa del Destructor en el viaje del héroe, el protagonista tiene dos encuentros vitales. Uno es con la Diosa, en la que logra entender su propósito y el siguiente es con el Padre, con la que logra empoderarse y erigirse como dueño y señor de su Vida, Adquiere la mirada de los padres, que lo puede cambiar todo. Por eso tendría sentido cada vez que Gozer se ha encontrado con los cazafantasmas les hace siempre la misma pregunta: ¿Tú eres un dios? Serlo sería haber podido tener estos dos encuentros para volver a estar en paz con la vida. Entonces el pasado regresa a las tinieblas y el presente camina hacia el futuro de nuevo. Y si no eres un dios, entonces estás en las manos de Gozer 😀
Ya hemos Abierto Inscripciones
Formación Terapia Narrativa Sincrónica
Una técnica para incorporar el poder de tu Inconsciente en tu Vida. Una forma amable para ti y tus clientes para tratar con la Sombra, basada en la Psicología Analítica de Jung
Nuevo grupo los Lunes de 19:00 a 21:00h (España-Península) empezamos el 9 de Octubre
Este programa de formación único y transformador está diseñado para proporcionarte una comprensión profunda de la poderosa combinación de la psicoterapia junguiana y la terapia narrativa.
En este curso, nos adentramos en las profundas enseñanzas de Carl Jung, explorando el inconsciente y sus arquetipos. Aprenderás cómo estas ideas se entrelazan con la terapia narrativa, una técnica que utiliza la narración de historias como una herramienta para el cambio y el crecimiento personal.
A lo largo de la formación, te guiaremos en un viaje de autodescubrimiento, ayudándote a entender cómo las historias que nos contamos a nosotros mismos pueden influir en nuestra vida. Aprenderás a ayudar a tus pacientes a reescribir estas narrativas, permitiéndoles descubrir nuevas perspectivas y posibilidades.
Ya seas un psicólogo en busca de nuevas herramientas terapéuticas, o alguien interesado en el autodescubrimiento y la transformación personal, esta formación te proporcionará las habilidades y el conocimiento que necesitas para facilitar el cambio y el crecimiento.
Únete a nosotros en este viaje de aprendizaje y transformación. Descubre el poder de la Terapia Narrativa Sincrónica y cómo puede cambiar vidas.
No se necesita ningún tipo de conocimiento previo sobre arquetipos, psicología, escritura y otras mancias. Tampoco necesitas dedicar a esta formación más tiempo que el que dure la clase. Se entregan los apuntes, para que en clase sólo te concentres en ti. Para cursar esta formación es necesario traer una pizca de Imaginación, con eso ya nos bastamos...

Te Acompaño en tu Proyecto Online
¡Nuevo!
Ahora puedes hacer tu Web conmigo por 600€+Iva
Confía en mí para cuidar de lo técnico, mientras tú te enfocas en lo que Amas
Estoy aquí para ofrecerte un servicio completo y un apoyo sincero, para que tú puedas enfocarte en lo que realmente importa: Llevar tu proyecto al mundo y ofrecer sus Servicios.Sé que tu pasión y creatividad son el motor de tu negocio. Sin embargo, entiendo que el mundo tecnológico puede ser abrumador y consumir gran parte de tu tiempo y energía. Es por eso que estoy aquí para ofrecerte un servicio llave en mano que te permitirá enfocarte en lo que realmente importa: llevar tu proyecto y tus Servicios al Mundo

Ya hemos Abierto Inscripciones
Taller Online:
Despertando al Mago Interior: Explora las Etapas del Viaje del Héroe en un Curso Único
Máximo 15 Plazas
19 de octubre, de 19:00h a 21:00 3-4 Jueves duración
Te invito a que despiertes al poderoso mago que yace en tu interior. Escucha atentamente las voces que te hablan desde lo más profundo de tu ser, presta atención a los mensajes de tus sueños y símbolos, y adéntrate en el camino del Mago. Solo así encontrarás el sentido y la plenitud que tanto anhelas.
Si sientes este llamado te invito a unirte al Taller "Despierta a tu Mago", que se llevará a cabo los juevves a partir del 19 de octubre y durante 3 o 4 jueves más en función del ritmo del taller. Lo mejor de todo es que podrás participar desde la comodidad de tu hogar, ya que este taller es presencial online a través de Zoom.
Durante tres martes consecutivos, de 19:00 a 21:00 horas, exploraremos juntos los secretos ancestrales del camino del Mago. Sumérgete en este viaje al Inconsciente a través de la Narrativa Sincrónica y las etapas del Viaje del Héroe de Joseph Campbell que te ayudarán a alinearte con tu gobernante interior y a construir puentes entre diferentes mundos.
¿Cuánto cuesta esta oportunidad? Tan solo 150€. Es una inversión mínima para empezar a desbloquear tu potencial y tomar el camino del mago. Recuerda, el verdadero cambio comienza desde adentro.
No esperes más y asegura tu lugar en esta mágica aventura. Los cupos son limitados, así que te animo a reservar cuanto antes. ¡Es hora de liberar tu magia interior y despertar al poder que te espera!
Precio 150€ impuestos incluidos
Contacta conmigo
+34 620 244 702
@terapia-narrativa-sincronica
Youtube
Terapia Narrativa Psicoterapia de Carl Gustav Jung
Telegram
Escuela Arquetipos
Cuentos para ir hacia la Vida
0 comentarios