¿De qué manera la Imaginación Activa ayuda a los individuos a identificar y trabajar con sus complejos internos?

La Imaginación Activa es un concepto central en la Terapia Narrativa Sincrónica, siendo una técnica desarrollada por Carl Jung. Se trata de un proceso en el que la persona se sumerge en su mundo interior para dialogar con diferentes aspectos de su psique, incluyendo los complejos y las funciones trascendentes. Esta técnica permite a los individuos acceder a sus inconscientes y dar voz a sus procesos internos, facilitando una mayor comprensión de sí mismos.

 

«Conocer la psicoterapia de Jung puede ser un faro en tu camino, iluminando la oscuridad y ayudándote a ver con claridad. Entender los arquetipos nos da una ventana al alma, permitiéndonos entender nuestras pasiones, miedos y aspiraciones más profundas. «

Pere Puig Moya

¿Cómo se utilizan los escenarios narrativos en la Imaginación Activa?

Uso de Escenarios Narrativos:

«La Imaginación Activa permite acceder al inconsciente a través de la creación de escenarios narrativos. Estos actúan como un puente hacia los arquetipos y los complejos, revelando las profundidades de la psique y facilitando la integración de estos aspectos en la conciencia.»

Trabajo con Complejos Internos:

«Mediante esta técnica, los complejos internos se hacen conscientes. La Imaginación Activa invita al diálogo con estos elementos, proporcionando un entendimiento más profundo de sus influencias en la psique y ofreciendo caminos para su transformación.»

Desafíos y Superación:

«Los desafíos en este proceso reflejan la resistencia natural de los complejos frente al conocimiento del inconsciente. Superar estos desafíos requiere paciencia y la observación interna para validar lo experimentado, sólo el compromiso con demostrado a través de al acción en la vida, nos permite acceder a la superación del complejo.»

Aplicación en Terapia Grupal:

«El inconsciente colectivo juega un papel crucial. A través de las sincronicidades, el grupo es guiado hacia un reencuentro en la psique con arquetipos compartidos. Este proceso revela cómo ciertos temas y patrones arquetípicos son comunes entre los miembros del grupo, proporcionando una poderosa experiencia de conexión y entendimiento mutuo.«

Medición del Progreso:

«En la Terapia Narrativa Sincrónica, se enfoca en llevar a la persona a la acción en su vida cotidiana. Esta acción tiene como objetivo recoger nuevas experiencias que desafíen y rivalicen con las creencias limitantes derivadas de sus complejos. Al vivenciar situaciones que contradicen estas creencias, el complejo pierde fuerza y entrega. laenergía robada all individuo, abriéndose a nuevas posibilidades y caminos de crecimiento.»

Los Complejos y la Terapia Narrativa en el Inconsciente: Una Exploración Profunda

 

Hola, soy Pere, representante de la Escuela Online de Terapia Narrativa Sincrónica y Arquetipos, una disciplina profundamente arraigada en las enseñanzas de Carl Gustav Jung. En este espacio, me dedico a explorar y explicar el fascinante mundo de los complejos, un concepto esencial en la psicología junguiana.

¿Qué son los Complejos? Los complejos son entidades psicológicas que residen en las profundidades de nuestro inconsciente personal. No son meras abstracciones; poseen su propia agenda, conciencia y, lo que es más intrigante, la capacidad de secuestrar una porción de nuestra energía y voluntad. Estos complejos actúan como entidades autónomas dentro de nuestra psique, a menudo dirigiendo nuestras acciones y decisiones sin nuestro conocimiento consciente.

La Terapia Narrativa en el Inconsciente: Esta técnica, que se nutre de las ricas enseñanzas de Jung, se centra en trabajar con y para los complejos. Nuestro enfoque no es combatirlos, sino entenderlos, darles voz y, finalmente, desidentificarnos de ellos. El proceso de integración de estos complejos es clave, ya que nos permite transformarlos o desactivarlos, integrándolos de manera constructiva en nuestra psique.

El Origen de los Complejos: Los complejos no surgen de la nada; se forman alrededor de ideas o creencias que se originan en nuestras experiencias de vida. Un ejemplo clásico es un evento traumático en la infancia, que puede dar lugar a un complejo en torno a la creencia de ser inadecuado o inútil. Estos complejos se nutren y crecen a partir de una red de emociones y pensamientos relacionados, formando una constelación de reacciones que se activan en circunstancias que nos recuerdan a la situación original.

El Impacto Profundo de los Complejos: Con el tiempo, los complejos adquieren más poder y se integran en nuestra personalidad. Operan de manera automática, impulsando patrones de comportamiento arraigados en emociones negativas. Un complejo puede, por ejemplo, llevarnos a actuar como alguien que constantemente cree que no es querido, creando un ciclo de autoconfirmación donde nuestras acciones y resultados refuerzan la creencia original del complejo.

En resumen, los complejos son mucho más que simples rasgos o tendencias; son fuerzas poderosas que moldean nuestra experiencia de vida y nuestra interacción con el mundo. A través de la Terapia Narrativa en el Inconsciente, buscamos no solo entender estos complejos, sino también transformarlos, permitiéndonos vivir una vida más auténtica y plena.

Únete al grupo de Telegram

En el Griupo de Telegram disfrutamos de contenido extra y seguimos profundizando en los arquetipos. Ahora si te unes y me dices en el grupo tu cuento preferido, te diré el arquetipo que te acompaña con este cuento.

» En un rincón de tu casa ha aparecido la paloma blanca. El sol inunda todos los rincones de tu casa con sus chorros de luz, unas manos invisibles empujan las puertas de las ventanas y dejan entrar brisa del amanecer, las hormigas al igual que un ejército romano inician su marcha desde el nido y el repicar de sus patas en la tierra despierta a las últimas plantas aún dormidas.

 

La paloma blanca extiende sus alas, te acomodas bajo su regazo y como es costumbre te cuenta su historia:

 

«En un barco de niños me hallaba, navegamos los mares tormentosos de la creación. Yo no era la única, había muchas palomas blancas y muchos navíos con niños y niñas: eran tripulantes, capitanes y segundos de abordo.Dirigían sus naves hacia el ocaso, hacia la tierra prometida donde sus sueños se cumplirían.

 

Pero ningún navío poseía mapas de esas aguas, teníamos que elegir qué estrellas seguir y sin garantías los niños decidían. Mucho tiempo pasó y los navíos se fueron separando, cada uno seguía a sus estrellas y navegaban en la oscuridad de quién no sabe hacia dónde va. Las palomas seguíamos prisioneras en las jaulas, pocos niños nos soltaban, pues temían que nos fuéramos y los dejáramos solos en alta mar. Aunque algunos niños por la noche cuando los demás dormían, nos despertaban con sus canciones y nos abrían la jaula para que saliéramos, entonces volábamos alrededor del navío, las olas salpicaban nuestras plumas y el aroma de la sal rivalizaba con el anhelo del cielo abierto. El aleteo de nuestras alas se confabulaba con el viento, nosotras conocíamos el rumbo y el destino y las velas enamoradas empujaban a los navíos.

 

A la mañana siguiente los niños que habían jugado a escondidas con las palomas, habían desaparecido. Se corrió la voz entre todos los navíos, hasta que unos niños empezaron a atar cabos y dedujeron que los niños que liberaban a las palomas, al amanecer habían desaparecido. El miedo los hizo precavidos y las jaulas prohibido abrirlas fue su designio.

 

Los navíos se fueron separando, cada uno seguía a sus estrellas y navegaban en la oscuridad de quién no sabe hacia dónde va. Con el tiempo la curiosidad pudo con el miedo en algunos niños y por la noche cuando estaban dormidos… Esos niños también desaparecieron.

 

Un niño decidió hacerse el dormido y una noche en la que algunos de sus compañeros, se aventuraron a liberar a las palomas: volaron alrededor del navío y el movimiento de sus alas guiaba al viento hacia un rumbo y un destino por nosotros desconocido; era maravilloso verlas volar y cómo gobernaban el barco con el viento a su servicio. Faltaba poco para que el sol asomara por el horizonte, las palomas se posaron en la proa con las alas extendidas, mirando a los niños y estos en un gesto espontáneo: se arrodillaron, se inclinaron y se postraron ante las palomas blancas y al hacerlo sus alas se liberaron. Juntos las extendieron y se fueron volando hacia el nuevo sol, rumbo a la tierra prometida… “

 

La criatura se lo contó a los demás niños y a los demás barcos pero nadie la apoyó, el miedo los hacía precavidos. Una noche la criatura liberó a su paloma y en un gesto espontáneo: se inclinó, se arrodilló y se postró, liberando sus alas y Juntos emprendieron el vuelo…»

 

Ahora entra en tu mundo interno

Ahora piensa en un deseo que deseas y que tu miedo no te permite…

 

Escribe el deseo…

 

Ahora imagina que estás en ese barco. Allí esta la paloma dentro de la jaula, puedes sentir todo lo que sienten todas las criaturas de tu mundo interno ¿Cómo se siente la paloma en la jaula?

 

Ahora puedes decidir soltarla y puede que tus sueños se cumplan y tu vida cambie para siempre… ¿Estás dispuesto/a a eso? ¿A qué cambie lo que tiene que cambiar para que eso suceda? Anota qué tiene que cambiar para que esto suceda. Observa lo que te gusta y lo que no te gusta o te resistes a cambiar. Entonces suelta la paloma o no la sueltes…

 

Si lo has hecho, la paloma vuela libre ¿a quién mira? y ¿cómo se siente? quizás quiera decirte algo, esccribe lo que te venga…

 

Ahora la paloma se transformara en una persona que tu conoces. ¿En quién se ha transformado, esta persona? Anota la persona

 

Esta tiene algo que puede ayudarte, que te cuente todo lo que necesitas saber, quizás sea su historia de vida o algo que teneis en comun, habla con ella y deja que te cuente… Imagina lo que ha quiere decirte o mostrarte

 

Y quizás ahora después de esto ya estas volando…

 

 

 

 

Ahora imagina que estás en ese barco. Allí esta la paloma dentro de la jaula, puedes sentir todo lo que sienten todas las criaturas de tu mundo interno ¿Cómo se siente la paloma en la jaula?

 

Ahora puedes decidir soltarla y puede que tus sueños se cumplan y tu vida cambie para siempre… ¿Estás dispuesto/a a eso? ¿A qué cambie lo que tiene que cambiar para que eso suceda? Anota qué tiene que cambiar para que esto suceda. Observa lo que te gusta y lo que no te gusta o te resistes a cambiar. Entonces suelta la paloma o no la sueltes…

 

Si lo has hecho, la paloma vuela libre ¿a quién mira? y ¿cómo se siente? quizás quiera decirte algo, esccribe lo que te venga…

 

Ahora la paloma se transformara en una persona que tu conoces. ¿En quién se ha transformado, esta persona? Anota la persona

 

Esta tiene algo que puede ayudarte, que te cuente todo lo que necesitas saber, quizás sea su historia de vida o algo que teneis en comun, habla con ella y deja que te cuente… Imagina lo que ha quiere decirte o mostrarte

 

Y quizás ahora después de esto ya estas volando…

 

 

Interpretación

En este cuento la simbología deberás descifrarla tú, pues así es cómo tu Inconsciente te habla. Puedo ayudarte con ejemplos de lo que podría ser y así si te resuena, puedes orientarte para encontrar tu propio significado. 

 

Además puede que hagas este cuento varias veces en distintos tiempos y extraigas mensajes diferentes. 

La Paloma podría simbolizar la Vida, El Destino, Tu Inconsciente o incluso tu Sueño. En el caso de que seas mujer podría simbolizar tu Ánimus (Alma masculina) y si eres hombre tu Ánima (Alma femenina). 

 

Es interesante que observes cómo se siente el Arquetipo de la Paloma, en los tres escenarios. 

-Cuando está enjaulada

-Cuando es libre y mira hacia el Cielo

-Cuando está mirándote desde la Proa

 

Podría representar entre otras cosas, tres estados de tu Ser, distintos. 

-Cuando tienes miedo y no te diriges hacia tu sueño.

-Cuando te has comprometido y estás a punto de iniciar tu Viaje

-Cuando tienes el encuentro con la Diosa y estás alineada/o con tu Inconsciente.

 

La persona que conoces en la que se transforma la Paloma, también es una parte de ti o representa a los arquetipos anteriores. Más allá de la etiqueta, es tomar el mensaje y la emoción que nos entrega. Puede ser que sea una fuerza positiva que nos empuja hacia nuestro futuro o puede ser que nos frene y nos advierta que antes de continuar debemos pagar el peaje. Ambas posibilidades representan al mismo barquero, se trata de aceptar el trato y subirse al barco o no. 

Y para terminar es importante que todo esto derive en una ACCIÓN inspirada por este viaje que has realziado. Recuerda quesi sólo se queda en el papel, no habrás extendido tus alas…

 

 

La primera vez que escuché uno de los cuentos de Pere, quedé con la boca abierta, lagrimas me salieron y una enseñanza me trajo. Tomé su formación sin dudarlo y puedo decir que estoy agradecida de haberlo hecho.. su formación en Terapia Creativa Narrativa es un viaje, una travesía en la que estamos llamadas a subir a bordo, atravesamos las profundidades de nuestra vida, aquello que no queremos ver, nuestras emociones prisioneras, que debemos sacar. este viaje ha tenido un antes y un después para mi, tanto en lo personal como en lo profesional me dio herramientas que hoy comparto en mis terapias, muy agradecida, Gracias Pere

Jasna

Psicóloga

Formación en Terapia Narrativa Sincrónica

 

Este programa de formación único y transformador está diseñado para proporcionarte una comprensión profunda de la poderosa combinación de la psicoterapia junguiana y la terapia narrativa.

En este curso, nos adentramos en las profundas enseñanzas de Carl Jung, explorando el inconsciente y sus arquetipos. Aprenderás cómo estas ideas se entrelazan con la terapia narrativa, una técnica que utiliza la narración de historias como una herramienta para el cambio y el crecimiento personal.

A lo largo de la formación, te guiaremos en un viaje de autodescubrimiento, ayudándote a entender cómo las historias que nos contamos a nosotros mismos pueden influir en nuestra vida. Aprenderás a ayudar a tus pacientes a reescribir estas narrativas, permitiéndoles descubrir nuevas perspectivas y posibilidades.

Ya seas un psicólogo en busca de nuevas herramientas terapéuticas, o alguien interesado en el autodescubrimiento y la transformación personal, esta formación te proporcionará las habilidades y el conocimiento que necesitas para facilitar el cambio y el crecimiento.

Únete a nosotros en este viaje de aprendizaje y transformación. Descubre el poder de la Terapia Narrativa Sincrónica y cómo puede cambiar vidas.

Contacta conmigo por Whastapp o por mail aquí

Whasatapp

+34 620244702

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?