¿Cómo viven mi vida los arquetipos?

Entender a los 12 Arquetipos, sus etapas y sus desequilibrios, dan sentido a todo lo que ocurre en nuestra vida y a la vez nos guían hacia nuestro propósito

LOS ARQUETIPOS EL VIAJE DE LA VIDA

LA PSICOLOGÍA DE LOS ARQUETIPOS ES UNA HERRAMIENTA PARA ADQUIRIR CONFIANZA Y REVERENCIA HACIA LA VIDA. BASADA EN LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE CARL GUSTAV JUNG Y APLICANDO LA TÉCNICA EXCLUSIVA DE LA NARRATIVA SINCRÓNICA.
Clics

BONUS SI TE APUNTAS

Tendrás, por inscribirte a esta edición, un Mapa de Narrativa Sincrónica conmigo personalmente. En el que exploraremos el asunto que tú quieras. Y buscaremos la guía de los Arquetipos en tu travesía.

 próxima edición el 2 de marzo, todos los jueves a las 19:00h hasta 21:00h (horario españa-madrid) duración 2 meses. clases presenciales online por zoom y se graban las clases para poder verlas en diferido y tienes mi seguimiento online por si no se pudieras asistir. 

 

Descubrir los arquetipos me ha ayudado a comprender el porqué de mis actuaciones, entender que partes tengo que trabajar. Ha sido como verlo desde fuera, desde otra perspectiva y sin juicios hacia mi persona, una visión sobre mi que nunca antes había tenido, me ha ayudado a aceptar todas mis partes y ser más tolerante conmigo misma. Ha sido muy clarificador.

Cinta Ferrer

Si no conoces nada de los Arquetipos de Jung y la Psicología Analítica puedes ver este vídeo.

Inscripción un sólo pago

Hablamos por Whatsapp para aclarar dudas, ver si hay plazas y puedes explicarme el momento en el que te encuentras, para ver si este taller-formación te puede ser de utilidad.

Inscripción en 3 pagos mensuales

Hablamos por Whatsapp para aclarar dudas, ver si hay plazas y puedes explicarme el momento en el que te encuentras, para ver si este taller-formación te puede ser de utilidad.

Programa

  • ¿Qué son los Arquetipos?
  • Los 12 Arquetipos 
  • La Posesión de los Arquetipos
  • Rescatando a los Arquetipos.
  • El Viaje del Ego, del Alma y el Sí-mismo. 
  • Test para ver en qué etapa te encuentras
  • La Biografía de los Arquetipos en tu vida. (Utilizaremos la Narrativa Sincrónica para explorar tu Inconsciente)
  • Comprendiendo a los Arquetipos. Sus Relaciones y Síntesis.
  • Los dones de cada Arquetipo.
  • Resolviendo las Etapas de la Vida 

Preparando el Viaje

  • No necesitas más tiempo que el que dura la clase semanal de 2 horas. No se piden trabajos, ni tampoco ningún tipo de prueba.
  • Se entrega certificado.
  • Tendrás acceso a la plataforma de alumnos exclusiva con contenido extra.
  • Se entregan apuntes, para que puedas vivenciar la clase sin tener que tomar apuntes, más allá de tus propias reflexiones en tus viajes.
  • No se necesita conocimientos previos, sobre los arquetipos de Jung, Psicología, Constelaciones Familiares, técnicas de escritura, etc.
  • Necesitarás una pizca de imaginación.
  • Se grabarán las clases para poder verlas en diferido y tendrás acceso a mí por Whatsapp para cualquier duda si no pudieras asistir a la clases.
  • Viajaremos por el tiempo y veremos cómo han vivido tus arquetipos en tu vida. Lo que te permitirá tener una visión más amplia de quién eres y lo que te mueve.

¿Qué son los arquetipos?

Ahora cada vez más se oye en el mundo que no existe un sólo yo sino varios. Jung los llamaba Arquetipos y forman parte de toda la psique humana. Vienen para ayudarnos en los momentos de crisis de nuestra vida, cada uno comparte sus sueños con los nuestros y nos acompañan. En la infancia los protagonistas son el Inocente y el Huérfano; en la adolescencia les toca al Buscador y al Amante; en la primera edad adulta El Guerrero y el Bienhechor; en la Mitad de la Vida el Destructor y el Creador ; en la Madurez hallamos al Gobernante y al Mago y en la última etapa el Sabio y el Bufón despedirán esta travesía para volver a empezar de nuevo el camino, pero esta vez el Inocente será sabio. Algunos de ellos quizás les construimos un palacio y a los otros quizás los confinamos en una mazmorra. Ahora podemos regresar sobre lo escrito y liberarlos para poder terminar juntos la Travesía de nuestra Vida y así poder utilizar todos sus talentos y dones.

Mj es psicóloga hizo la formación de los Arquetipos de la Personalidad y me comentó que desde que utilizaba el marco de los Arquetipos podía, de una forma muy sencilla, hacer ver a sus clientes sus patrones de comportamiento, motivaciones ocultas e integrar esos pedazos del Ser en su consciente consiguiendo un estado psicológico más equilibrado. 

 

Los 12 Arquetipos de la Psicología Arquetípica son un códice de la mente humana, que se instaura en la mente arquetípica o inconsciente colectivo y con el que todos los seres humanos nacemos como base para erigir nuestra personalidad. A lo largo de la historia la humanidad nos ha hablado de ellos en sus mitos, cuentos, historias, películas, etc. Siempre están allí presentes, como el código base en el que nos podemos desarrollar. 

 

Conocer este código me permite saber lo que me ocurre y tomar medidas, pero ¿hay algo más? 

Sí en realidad hay algo más… Está ese Ser más profundo que de una forma inconsciente cuando llegamos a la mitad de nuestra vida nos llama. Ese llamado cae en manos del Daimon, Jung llamaba Daimon a esa fuerza que nos empuja a lo largo de la vida hacia este camino de regreso al hogar, de reencuentro con este Ser más profundo. Jung lo llamaba: Si-mismo. 

 

Los 12 arquetipos de la psicología Arquetípica son el camino hacia este estado del ser más profundo que nos lleva a un estado integrativo del Ser. En el que puedo levantarme de la silla arquetípica en la que estoy sentado y darme la vuelta como en el mito de la caverna de Platón. Ya no necesito seguir viviendo en el mundo de las proyecciones y me doy cuenta que soy yo en todas partes. Mis 12 Arquetipos vienen para mostrarme el camino, pero mientras siga hipnotizado por la mirada del Gato, seguiré siendo su marioneta. Esa mirada nos induce a caer en el mundo de las proyecciones al igual que en mito de la Caverna de Platón las sombras que veo en la pared, creo que son mi realidad, creo que soy yo, y creo lo que me dicen los demás. El patito feo también creía que era lo que los demás veían. Y ¿qué es lo que veían los demás en el patito feo? Quizás veían lo que ellos no eran capaces de aceptar de sí mismos. Y lo volcaban en los demás, también en el patito feo. Y él al igual que los demás no era capaz de aceptar lo que era y vivía esa mentira en los demás. 

 

Quizás fue el rechazo de su madre al ver que su hijo era distinto a los demás, que no podía quererse a si misma y dependía de lo que pensaban los demás de ella. Así pasó todo el cuento emulando a su madre. Dando una explicación porque su madre lo había rechazado… 

 

¿Cómo hubiera sido el principio del cuento del Patito Feo? 

Si se hubiera sentido igual de satisfecho que su arquetipo del buscador, el cuál ensalzaba sus diferencias con los demás, para encontrar su identidad. Se sentía fuerza en su individualidad y en no depender de los demás. Este arquetipo fue el que le hizo mirarse en el reflejo del estanque, fue el que lo llevó de familia en familia para reconocerse único y distinto, hasta que terminó en la soledad y pudo mirarse. 

También su arquetipo del Huérfano y su Amante fueron los que le llevaron a buscar en el mundo exterior una forma de sanar esa herida de rechazo, buscando alguien que les diera permiso para pertenecer y “sentirse amados”. Estos dos arquetipos no estaban de acuerdo con el Buscador y por eso se olvidaron de añadir a ese deseo “por como somos.” 

Sí, nuestros arquetipos no empiezan el viaje siendo amigos, normalmente hay conflictos entre ellos, y su desenlace nos lleva a ese ser más profundo. A nuestra Esencia. 

 

En la formación de los Arquetipos de la Personalidad utilizaremos la herramienta de la Narrativa Sincrónica para establecer un diálogo con nuestros 12 arquetipos y sus conflictos. Veremos como han vivido nuestra vida y podremos entender más sobre nosotros y a la vez podremos también comprender a los demás. Porque todo aquello que vemos en los otros es nuestro, esta vez no estaremos sentados en la silla arquetípica y saldremos de la cueva para poder ver nuestro mundo interno. 

 

Este es sólo el principio de un viaje de retorno hacia ese Ser más profundo que tú eres… Como ese espacio de soledad en el lago lo fue para el patito Feo.

Si sientes que te falta algo para seguir tu camino, es que has dejado atrás a uno de ellos…

Puede ser que sea el inocente, lo sabrás porque te faltará confianza para seguir adelante. Pero quizás lo que sientas es que no te comprometes con nada, entonces es el amante quién te ha dejado. No tienes muy claro quién eres en realidad, ya que te confundes con lo que los demás dicen de ti. El Buscador lo han secuestrado y lo tienen prisionero bajo el peso del tu dirás. Quizás el problema sea que no sabes poner límites y siempre antepones a los demás, tu guerrera le han cortado el pelo al igual que Samson y se ha convertido en una bienhechora obligada. Todos llegamos como podemos a la meta de las distintas etapas de nuestra vida, si lo hacemos con ellos de la mano y en equilibrio con sus pares (lo explico en el taller) podemos afrontar con renovadas fuerzas esta etapa de la vida que estamos viviendo.

Esta Formación le puede ser útil a:

Psicólogos, Terapeutas, Escritores, Coaches Líderes de equipos y Personas interesadas en expresar su potencial en esta Vida.

Cualquier duda Contacta conmigo