La Historia Interminable y el inconsciente colectivo de jung
Hola que tal!!
Hoy vengo a hablaros de la historia Interminable. He recibido por varios canales esta petición y por esto me he decidido a expandir su explicación convirtiéndola en la newsletter de la semana.
Al hacer el análisis de la Historia Interminable, me he dado cuenta que es el VIVO EJEMPLO de la Terapia Narrativa Sincrónica, pues con esta técnica lo que logramos es entrar dentro de las historias, pero no nos adelantemos. La Historia Interminable podría simbolizar la destrucción de la Psique por la depresión.
El protagonista es el niño Bastian y el hecho que detona al arquetipo del Destructor es la muerte de su madre. Su padre representa el arquetipo del Guerrero y la única solución que encuentra es la Acción, seguir adelante cueste lo que cueste, con los pies en la Tierra. Además Bastian sufre bulling en la escuela. El arquetipo del huérfano en Bastian se encuentra sólo y desvalido pues su madre ha muerto y su padre está lejano, su mundo se está desmoronando.
La ayuda Sobrenatural sucede cuando se refugia en la librería y consigue el libro de la Historia Interminable. Ahí vemos al arquetipo del Sabio en el librero, quien le advierte que ese libro es especial, no le gustan los niños porque estos son superficiales, no usan la imaginación en lugar de leer juegan a las maquinas, son poco profundos, pero cambia de idea cuando Bastian, le dice todos los libros que ha leído.
En el libro el mundo de Fantasía está desapareciendo absorbido por la Nada, la Reina Infantil que es la gran Madre de ese Reino está enferma. Ahí vemos alusiones a lo que Bastian le sucede, su arquetipo del Inocente se ha ido y el arquetipo del Huérfano ha caído en una profunda tristeza, su sistema de creencias ha caído bajo el yugo del Mago Oscuro, que podría ser el existencialismo en el que vivimos y nos morimos y nada carece de sentido, en definitiva nos desconectamos de la Vida Simbólica, lo que se traduce en una pérdida del Sentido de la Vida y la sensación de vacío, nada nos llena (Como la Nada en el libro). Albergar sueños es engañarse. Bastian es expulsado del mundo de la infancia y arrojado al mundo de los adultos, cuando su madre muere y el único referente que le puede ayudar es su padre, el cuál le dice que tenga los pies en la Tierra y deje de dibujar caballos (unicornios en realidad).
En la historia Atreyu es el héroe que puede salvar el Reino de Fantasía, Atreyu podría ser la proyección de Bastian de lo que le gustaría ser o la potencialidad de quien podría ser, ese aventurero que se ha lanzado en la Vida y que tiene una fuerte convicción para seguir sus objetivos y metas. Atreyu sus padres los mataron los bisontes, es un niño guerrero autónomo en el que tiene integrados los arquetipos del Guerrero (Padre) y la Bienhechora (Madre).
El reino de Fantasía hace alusiones al Inconsciente Colectivo de Jung, cuando el dragón de la suerte Falkor creo recordar le explica a Atreyu que el mundo de la Fantasía está formado por el conjunto de sueños de todos los seres humanos han tenido. Bastian se está desconectando de la Vida Simbólica. Qué es lo único que podría salvarlo de la Depresión que está sufriendo, de gestionar la muerte de su madre y de su lugar en la Vida.
A lo largo de la aventura Atreyu va superando pruebas y Bastian se siente conectado con el personaje. Pero hay algo más empiezan a ocurrir sincronicidades en el libro mismo, en el que parece como si los personajes supieran de Bastian. Aqui es donde entra la Terapia Narrativa Sincrónica, hasta ese momento el contacto con los símbolos es sólo a través del hemisferio izquierdo en el que vemos la historia desde su significado. Pero cuando empiezan las sincronicidades en las que en el libro escrito ya hace mucho aparece el nombre de Bastian y los personajes del cuento pueden sentir su presencia, es lo que lleva a Bastian a empezar a sentir la historia desde su hemisferio derecho. Conecta con su vida simbólica estableciendo un diálogo real entre él y su Psique, su mundo interno. Es lo que hacemos en la Terapia Narrativa Sincrónica, diseñar vehículos (La Historia Interminable, el relato) para que el usuario pueda viajar realmente a ese mundo y establecer un diálogo más allá del mundo externo, limitado por las fronteras de la racionalidad y la lógica (Hemisferio Izquierdo) En la Terapia Narrativa sincrónica se dan Sincronicidades que es lo que nos permite aceptar el fenómeno y cruzar la frontera del hemisferio izquierdo y acceder a nuestro hemisferio derecho hacia nuestro Inconsciente e Inconsciente Colectivo (El mundo de Fantasía)
Bastian debe dar un nuevo nombre a la Reina Infantil para salvar el Reino. En la película no salen las escenas en las que el propio Bastian visita en persona el mundo de Fantasía y experimenta su propio Self desde su Ego. Curiosamente cuanto más se acerca más se olvida de si mismo, lo que Jung llamaba la Inflación del Ego cuando se identificaba con la fuente. Sólo si vivimos desde nuestro Ego la relación con el inconsciente no nos quemamos con el fuego de los dioses y así podemos expresar nuestro Self.
Otro de los personajes que aparece es el hombre lobo que tiene la misión de cazar a Atreyu y que trabaja para la Nada. Aquí podría ser el arquetipo de su padre, que desea que Bastian se centre y no se pierda en la Fantasía. Como Garfio en Peter Pan. En el libro cuando Bastian se olvida de quien es ve la estatua de su padre congelada, aunque no sabe que es su padre, sabe que esa estatua tiene que ver con él. La Reconciliación con el Padre quien ostenta su poder personal, se da cuando Bastian acepta ocupar el lugar del arquetipo del Gobernante y salva su reino.
Al final en el encuentro con la Reina Infantil, Bastian le da un nuevo nombre a la Reina Infantil, el nombre que le dio una vez su madre. Simbólicamente Bastian consigue en su mundo interno salvar a su madre. Así puede vivir en la realidad ahora sí integrando su mundo interno, expresando su Self, como lo vemos en la escena en la que en la película Bastian y Falkor persiguen a los niños abusones. En el libro Bastian y el librero que tb viajó al mundo de la Fantasía debaten sobre sus viajes. Simbolizando el encuentro con el Arquetipo del Sabio quien investiga la Verdad sobre uno mismo. Bastian ahora es más sabio.
En la Terapia Narrativa Sincrónica, podemos apoyarnos en la Vida Simbólica para integrar, desarrollar, abrazar, sanar y transformar nuestros complejos cargados emocionalmente y que influyen en el equilibrio y desequilibrio de nuestra Psique (La Salud de la Reina infantil)
La conexión con la Vida Simbólica salva al niño que está viendo como su mundo interno, su conexión con el Alma estaba siendo devastada por la muerte de su madre.
Bastian podría ser el arquetipo del Gobernante quien salva su mundo interno y la Reina infantil podría ser el arquetipo del Alma en los hombres o el Animus en las mujeres, que es la puerta hacia nuestro Ser Eterno o Self como lo llamaba Jung.
La Nada el arquetipo del Destructor que está eliminando las creencias del mundo infantil que tenía Bastian sobre la Vida.
Falkor el dragón de la suerte, el arquetipo del Mago que procura aportar nuevas creencias a Batian para que transforme su propia realidad y la del Mundo de Fantasía.
La Terapia Narrativa Sincrónica va más allá de leer un cuento y extraer su significado. Lo que pretende es que cada uno entre en ese cuento y hable con los personajes, que por un momento pueda vivir en el cuento y así su inconsciente se puede comunicar con él en un mundo gobernado por la Vida Simbólica y por lo tanto libre de las fronteras de la Racionalidad y la Lógica. Pero es importante saber que como en todo viaje debemos volver. Por eso en la Narrativa Sincrónica establecemos un marco de nuestro mundo externo (Problema o Deseo) con el que luego descifrar el mensaje simbólico en ese marco. Es como nuestro cinturón de seguridad para no perdernos en el infinito contenido del Símbolo sin luego saber que hacer.
Desde un punto de vista simbólico podríamos preguntarnos:
Podemos preguntarnos: ¿Mi Reino tiene que salvarse? ¿Me hago cargo de mis pulsiones, deseos, sueños, esperanzas, miedos, enemigos? (Todos ellos son habitantes de mi mundo interno) ¿Siento que ha llegado el momento de tomar las riendas de mi vida? ¿Siento que debo comprometerme con mi Verdad Interna? ¿Estoy en sintonía con mi Vida Simbólica?
Desde la Narrativa Sincrónica pensaríamos en un problema o deseo y visitaríamos con la imaginación el palacio de la Reina Infantil.
Allí estaría La Reina, el Dragón de la Suerte Falkor y el hombre Lobo quien persigue a Atreyu
Y nos preguntaríamos: ¿A quién mira cómo se siente y por qué? cada uno de estos tres personajes. Tenemos que inventarnos la narrativa, escribir lo que creemos que dirían.
Luego examinaríamos lo que hemos escrito preguntándonos: ¿me identifico en el sentir de cada uno de estos personajes? Es decir ¿Puede ser que me sienta igual que la Reina cuando voy hacia mi problema o deseo? ¿Y con el Dragón? ¿Y con el Hombre Lobo?
¿Qué respuestas nos dan estos personajes sobre mí mismo si pusiera como hipótesis que ellos 3 representan tres partes de mí y por lo tanto los tres soy yo?
Y Finalmente si siento que alguno de ellos tiene una respuesta sobre la actitud o acción que debo acometer para mi asunto.
Abro ya inscripciones para la Formación en Terapia Narrativa Sincrónica que empezará el 6 de Septiembre. BONUS: Todas las personas que deseéis ya inscribiros, si lo haceis antes del 1 de Septiembre tendréis como bonus un mapa de Narrativa Sincrónica conmigo personalmente. https://terapia-narrativa-sincronica.com/formacion-terapia-narrativa-sincronica/
Formación Online Presencial en Terapia Narrativa Sincrónica
6 de Septiembre
Para todas aquellas personas que no sólo desean aprender una técnica sino transformarse en ese nuevo yo con ella. Aprenderás todas mis técnicas para construir puentes entre el Inconsciente y el Consciente, para ti o para tus clientes. Estas técnicas estan basadas en las enseñanzas de Carl Gustav Jung, viajaremos a tu inconsciente, para conectar de nuevo con la Vida Simbólica y puedas aprender a construir tus propios puentes entre tu inconsciente y tu consciente. También podrás ayudar a otras personas a construir sus propios puentes para que descubran su propia verdad en sus problemas y deseos.
No se necesita ningún tipo de conocimiento previo sobre arquetipos, psicología, escritura y otras mancias. Tampoco necesitas dedicar a esta formación más tiempo que el que dure la clase. Se entregan los apuntes, para que en clase sólo te concentres en ti. Para cursar esta formación es necesario traer una pizca de Imaginación, con eso ya nos bastamos…

Se ha abierto en tu Vida un frente con el que necesitas ayuda?
Cuando conectamos con el Sentido volvemos a pertenecer a la gran Familia de la Vida
En estas sesiones trataremos el asunto que tú quieras desde la Psicología Analítica de Jung. Abordando tu asunto desde la narrativa terapéutica. A veces se abren caminos que una desea andar en compañía o terminar de aclarar los asuntos allí abiertos. Estas sesiones son para reconectar con el Símbolo y transformar la energía del Asunto.

Tu Inconsciente toma el 90% de las decisiones en tu vida, el 10% las tomas tú. En nuestro Inconsciente está escrita nuestra vida y sus condicionamientos. Por eso nos cuesta horrores y la mayoría de veces sin éxito, tomar caminos nuevos que amenazan ese status quo.
Con este servicio exploraremos tu Inconsciente y dibujaremos la ruta (MAPA DE NARRATIVA SINCRÓNICA) en tu inconsciente hacia tu Sueño o Objetivo. Yo te acompañaré en el proceso para interpretar los arquetipos implicados en tus resisgtencias y los arquetipos que apoyan tu causa. Este servicio es Individual y lo hacemos presencial Online por Zoom.

Te Acompaño en tu Proyecto Online
¿Quieres saltar hacia tu sueño pero te faltan conocimientos técnicos o mayor claridad sobre lo que tienes que hacer? Nadie te ofrece un servicio tan personalizado y a este precio. Construiré tu estructura desde cero y te brindaré ese apoyo para que obtengas mayor claridad y puedas ir hacia tu meta. Pondrás tu energía en la parte Creativa de tu Proyecto, del resto me encargo yo.
Libro Formación en Terapia Narrativa Sincrónica
La Terapia Narrativa Sincrónica es una técnica novedosa, que te permite a través de la imaginación, construir escenarios narrativos neutros donde tu inconsciente puede traerte a esas partes de ti, que pueden ayudarte a comprender quién eres y acompañarte en tu travesía. A través de los cuentos, los mitos, los sueños, el viaje del héroe y los arquetipos viajaremos en distintos escenarios para poder hablar con nuestro inconsciente sin la censura del Narrador. Aprenderás cómo usar esta técnica en tu vida y vivir desde dentro hacia fuera.
Podrás utilizar esta técnica sensible y flexible para tu camino o para ayudar a otros, logrando más conciencia y libertad para ir hacia la Vida.
Este libro son los apuntes extendidos, con más cuentos y ejercicios, de la Formación que imparto online en mi portal Cuentos para ir hacia la Vida.