La mirada que sana: cuando nos convertimos en padres de nosotros mismos

 

¿Qué ocurre cuando uno no es consciente de que posee un tesoro?

Habrás oído bastantes veces ya lo de “tú vales más de lo que piensas”, pero ¿qué sucede cuando te sientes utilizado por los demás y luego te arrojan como un trapo sucio para que lo limpie otro?

Llevo tiempo observando un patrón en mi entorno. Personas inseguras se arremolinan a otras para sentirse arropadas y luego desde allí escalan para llegar a estar con otras personas que les hagan sentir que ocupan un lugar alto, seguro, con cierto poder sobre otros. Esa inseguridad es la herencia de su reino y de todos aquellos que pertenecen a él.

La imagen que me viene es la de una muchedumbre aterrorizada que corre pisándose unos a otros para alcanzar el premio, pero de una forma más lenta, más disimulada, pues en este caso lo que se disfraza, como casi siempre, es el miedo a quedarse solo. Los humanos somos gregarios, necesitamos pertenecer, pero ¿desde dónde pertenecemos? ¿Desde la supervivencia empujados por el miedo o desde el conocimiento de quiénes somos impulsados por el amor hacia los demás?

¿Todos los niños tienen miedo? ¿Y los padres?

Creo que la segunda pregunta es la más relevante, pues si los padres tienen miedo… Observo a niños asustadizos buscando el apoyo de otros y luego, como sus padres, escalando posiciones en el estatus del grupo.

Pero, ¿qué ocurre con los niños que no han aprendido a escalar? Los que también desean ser acogidos por los otros, pero lo hacen desde ese lugar del compartir, desde esa posición más horizontal y no tan vertical.

Seguramente, cada vez que entre un niño nuevo en el grupo, si es un “escalador” lo utilizará para seguir hacia arriba, ¡porque se trata de llegar arriba! Allí estarás a salvo de no estar solo en el silencio de conocerte. Pues en la soledad, al único que puedes ver es a ti mismo.

Es difícil compartirse con los demás cuando entramos en ese estadio de “hooligans hambrientos de pertenecer desde la supervivencia”. Pues el miedo escondido es quien conduce a ese grupo y ten por seguro que el miedo te ve y si no lo tienes, te dirá “deberías tener miedo”. Sistemáticamente, el grupo te separa como si fueras una posible vacuna contra su existencia y te atacan. Pero no lo hacen como lo haría una manada de zombies hambrientos, más bien es todo más sutil, más educado y, al igual que un finísimo punzón, te pinchan para que te desangres por dentro. Y ahora podrías pensar: “¡Ostras, qué crudo!” Pero para un niño vivir esto es así. Y no lo dudes, en su mundo interno hay un punzón clavado. Pero hay solución, porque si él tiene ese punzón clavado es una señal inequívoca de que nosotros, como padres, también lo llevamos dentro clavado en algún lugar.

En realidad, de una manera u otra, “todos escalamos”, pues hay un camino de aprendizaje. Estos encuentros nos sirven a todos para aprender, tanto a los “escaladores” como a los “excursionistas”. Y si dejamos de mirarnos unos a otros podremos ver en nuestro mundo interno lo que está ocurriendo.

¡Sorpresa! Aunque seas un bálsamo por fuera, en tu mundo interno está lleno de “escaladores” que desean alcanzar la cima para decirte “quién eres”, “cómo eres”, desean ser tú y así estarán por encima de los “otros” y ya no tendrán, ¿adivinas? Miedo.

Así que si no te sientes identificada o identificado con los “escaladores”, ten por casi seguro que en tu inconsciente sí están. Y claro, como no te identificas, los vas a vivir en carne propia, dicho de otra manera, prepárate para los punzones.

Bueno, dicho esto, por si esto te preocupa, se trata de una hipótesis. No tiene por qué ser cierto para ti y si así fuera, ten por seguro que ya no habrías llegado a leer hasta aquí, porque el aburrimiento es la señal de que esto no es para mí.

Pero si estás todavía leyendo, ya sea porque te identificas o porque tienes curiosidad ante la pregunta: ¿Qué hago con mi hijo? La respuesta es nada que no hubieras empezado ya a hacer por ti mismo. Porque tu hijo tiene un tesoro que él desconoce. Se trata de una fuerza prodigiosa, la han llamado el “dedo de Dios” y esa fuerza lo lleva a terminar todo lo que tú has dejado a medias. Por lo que si logras cerrar un capítulo de tu libro, ten por seguro que él también lo cerrará.

Una de las cosas más poderosas que hay en este mundo es la mirada de los “padres”. Nada puede comparársele para un hijo. Como nos miran los padres, yo me aventuraría a sugerir, que casi marca nuestro destino o por lo menos el camino hacia él. Todo ser humano está marcado por esas miradas y por lo tanto podríamos sospechar que las vías que transitamos obedecen de alguna manera a esa mirada.

Dicho esto, hay un punto en nuestra vida en el que llegamos a poseer esa mirada. Todas las personas que estáis en esta comunidad, la poseéis. Es una condición inconsciente sine qua non. Y ahí radica la clave de todo.

Si yo logro mirar como un padre o una madre a mis “escaladores internos” y les digo: “No volverás a estar solo…” “Yo te veo y te reconozco en mí…” “Todo lo que yo poseo es tuyo, así como todo lo que tú posees es mío…” “Tú vives en mí y yo vivo en ti…” “Esto no va ni de ellos, ni de tú, ni de mí… Esto va de nosotros y, ¿sabes quién hay arriba de esa montaña?” “Yo solo no puedo averiguarlo, te necesito a ti para llegar allí, juntos podemos lograrlo, ¿me acompañas?”

En el fondo, todos queremos estar acompañados en este camino, la diferencia es desde dónde nos acompañamos…

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ya hemos Abierto Inscripciones

   Formación Terapia Narrativa Sincrónica

Una técnica para incorporar el poder de tu Inconsciente en tu Vida. Una forma amable para ti y tus clientes para tratar con la Sombra, basada en la Psicología Analítica de Jung

Nuevo grupo los Lunes de 19:00 a 21:00h (España-Península) empezamos el 9 de Octubre

Este programa de formación único y transformador está diseñado para proporcionarte una comprensión profunda de la poderosa combinación de la psicoterapia junguiana y la terapia narrativa.

En este curso, nos adentramos en las profundas enseñanzas de Carl Jung, explorando el inconsciente y sus arquetipos. Aprenderás cómo estas ideas se entrelazan con la terapia narrativa, una técnica que utiliza la narración de historias como una herramienta para el cambio y el crecimiento personal.

A lo largo de la formación, te guiaremos en un viaje de autodescubrimiento, ayudándote a entender cómo las historias que nos contamos a nosotros mismos pueden influir en nuestra vida. Aprenderás a ayudar a tus pacientes a reescribir estas narrativas, permitiéndoles descubrir nuevas perspectivas y posibilidades.

Ya seas un psicólogo en busca de nuevas herramientas terapéuticas, o alguien interesado en el autodescubrimiento y la transformación personal, esta formación te proporcionará las habilidades y el conocimiento que necesitas para facilitar el cambio y el crecimiento.

Únete a nosotros en este viaje de aprendizaje y transformación. Descubre el poder de la Terapia Narrativa Sincrónica y cómo puede cambiar vidas.

No se necesita ningún tipo de conocimiento previo sobre arquetipos, psicología, escritura y otras mancias. Tampoco necesitas dedicar a esta formación más tiempo que el que dure la clase. Se entregan los apuntes, para que en clase sólo te concentres en ti. Para cursar esta formación es necesario traer una pizca de Imaginación, con eso ya nos bastamos...

Te Acompaño en tu Proyecto Online

Confía en mí para cuidar de lo técnico, mientras tú te enfocas en lo que Amas

Estoy aquí para ofrecerte un servicio completo y un apoyo sincero, para que tú puedas enfocarte en lo que realmente importa: Llevar tu proyecto al mundo y ofrecer sus Servicios.Sé que tu pasión y creatividad son el motor de tu negocio. Sin embargo, entiendo que el mundo tecnológico puede ser abrumador y consumir gran parte de tu tiempo y energía. Es por eso que estoy aquí para ofrecerte un servicio llave en mano que te permitirá enfocarte en lo que realmente importa: llevar tu proyecto y tus Servicios al Mundo

Contacta conmigo

Whatsapp

+34 620 244 702

Instagram

@terapia-narrativa-sincronica

Youtube

Terapia Narrativa Psicoterapia de Carl Gustav Jung

Telegram

Escuela Arquetipos

Facebook

Cuentos para ir hacia la Vida

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?