El guerrero y la bienhechora
Hoy profundizaremos a través de una pequeña reflexión sobre la bienhechora y un Cuento que he escrito para ti sobre el guerrero, con un ejercicio de Narrativa Sincrónica .
¿Por qué es importante aprender a caminar con los Arquetipos?
Esta es la historia de una Bienhechora para mi Inocente y cómo los Arquetipos podrían haber vivido lo que aquí contamos. Evidentemente esto es una conjetura y nos sirve para profundizar más en los arquetipos que estamos viendo y veremos más adelante.
Esta pregunta me la hacía el otro día mi abuela Manuela. Ella había sido una mujer con voluntad de hierro. Era un pedazo de mujer, la recuerdo alta con las espaldas anchas, al lado de mi abuelo que era bajito, parecía una titán.
Creo que ya te había comentado que mi abuela, cantaba ópera en casa a menudo y lo hacía creyendo que si de pequeña le hubieran hecho esas pruebas, hubiera llegado a ser una cantante importante. Pero no fue así y tenía que conformarse con cantar por casa.
Cuando me preguntó por que creía que era tan importante aprender a caminar con los arquetipos. Le dije yaya mira, si te hubieran hecho las pruebas para cantar ópera, ¿Cómo crees que se hubiera sentido tu niña? Pues esa niña tan feliz era en aquel momento el arquetipo de la inocente, deseando ser alguien famoso y con éxito, pero en lugar de eso, se encontró que ese sueño no se cumplía. ¿Cómo crees que te sentiste cuando eras niña y te dijeron que no harían las pruebas porque tenías que trabajar? Pues esa niña era el Arquetipo de la Huérfana, que veía como la vida no está dispuesta a que logres tus sueños y en ese caso son las personas que más quieres las que no quieren que tú seas cantante.
Seguramente Yaya, tu arquetipo del Inocente quedó hundida y se retiró. Así fue como caminaste la Travesía de la Infancia sin tu inocencia y con tu huérfana herida. Lo que hizo que empezaras a desconfiar de todo el mundo, pues lo peor que puedas pensar es lo que acaba sucediendo. Y así arrastraste a esa huérfana, pero quizás no fue la única que cayó por el camino. Porque abuela tu viviste la guerra civil y puede ser que tu arquetipo del amante y del buscador también fueran víctimas de las atroces vivencias que viviste. Con lo que el compromiso contigo misma y con los otros fuera muy difícil. Quizás al ser tan hermanos tuviste que vivir sólo para cuidarlos a todos, sacrificándote y renunciando a tu propia voluntad. Con lo que tu arquetipo de la Bienhechora tuvo que llevar el peso del mundo pero como el arquetipo del guerrero fue eliminado de la ecuación, pues en esos tiempos que mujer podía aspirar a algo más que ser monja, esposa o madre. Así aprendiste yaya a poner las vidas de los demás por encima de la tuya. Otro golpe severo para ese inocente que veía cómo clavaban la tapa de su ataúd. Sin todos esos arquetipos yaya, podría haber sido muy difícil llegar a la mitad de la edad. Pues sin estos arquetipos equilibrados, los otros no van a poder crecer.
La vida que es sabia acumulaba problemas y en cada paso hacia la vida, quizás encontraste más dificultades, en las que el inocente pedía que la sacaras del ataúd, la amante que encontraras algo que te llenara y te hiciera vibrar, tu buscadora te pedía tu independencia y dejar de servir a los demás y a sus ideas, mientras tu guerrera te pedía luchar por lo que creías, por lo que querías y por los que querías. Pudiendo poner los límites que permitirían a tu bienhechora encontrar placer en lo que hacía cada día a cada hora y minuto de su vida. Así al igual que tu madre y la madre de tu madre, te costó encontrar esa figura arquetípica que caminaba en pos de sus sueños. Pero en la mitad de tu vida e incluso antes con la guerra ya habías visto la sombra del Destructor que pedía un nuevo principio, pero como no estaba el inocente, ni el creativo para poder lanzar tu nuevo yo, tuviste que quedarte sola con la ruina de lo que estaba siendo destruido. Así se reforzó de nuevo la orfandad de la huérfana. En los tiempos que corren ahora, Yaya las personas acuden a pedir ayuda, lo que salva al inocente que empieza a ver la luz y así rápidamente su presencia, su optimismo y su confianza en la vida, permiten activar uno a uno el resto de arquetipos para empezar a encontrar el equilibrio perdido.
Pero tu abuela no tuviste esa ayuda, en tus tiempos no habían personas como yo que ayudábamos a caminar con los Arquetipos o con otras terapias de apoyo que ayudan al guerrero, o terapias de introspección que ayudan al huérfano y así para cada uno de los arquetipos. Tú tuviste que caminar todo el tiempo que decidiste vivir de la mano de tu bufón, quien te dió la capacidad de sonreír a la muerte, de jugar conmigo y mi hermana y de quitar importancia a lo que viviste en la guerra.
Tu maga se podía ver detrás de esa mirada que seguía esperando, todos los días de su vida que algo milagroso sucediera. Y cómo no, leíste muchos libros, te jactabas de ello, y en esos libros seguías con tu Sabia, buscando quien eras y quien podías llegar a ser. Finalmente tu vida terminó y con ella la última decisión que tomó tu último arquetipo el de la gobernanta, quien en su último suspiro dejó claro que esa era vuestra última voluntad.
Gracias Yaya por todo lo que me diste, en mi travesía de la infancia mi inocente encontró un refugio en tus juegos y abrazos…
El último guerrero
Un Cuento de Cuentos para ir hacia la Vida
«En un rincón de tu casa ha venido el viejo Guerrero… Las hojas cortan el viento con sus certeros balanceos; las hormigas se posicionan en lugares estratégicos para defender su nido; El viento trae viejos recuerdos en los que luchaste sin tregua…
El Viejo Guerrero se sienta en tu sofá y como es costumbre te cuenta su historia…
“Con trece años maté por primera vez, mi padre había muerto hacía poco y mi madre no tuvo tanta suerte, ella se fue antes de que la pudiera conocer.
Recuerdo los ojos de aquel hombre, lleno de vida antes. Creía que podría conmigo y luego se podría ir a emborrachar para olvidar que había matado un niño de 13 años. Pero no fue así, yo lo maté y así empezó todo para mí y terminó para él.
Desde entonces he sesgado muchas vidas y las recuerdo todas y cada una de ellas. Vienen a mí sus sueños incumplidos, sus anhelos más profundos y sobre todo la tristeza de no haber tenido más tiempo para hacer lo que habían venido a completar.
Si algo he aprendido en este tiempo, es que todos hemos venido a cumplir una tarea. ¿Para quién? Lo desconozco en tu caso, en el mío es obedecer al Espíritu de la Espada, vivir en la batalla y acometer contra el enemigo. No me cuestiono las cosas, dudar significa la derrota y en mi trabajo es la muerte. Sólo sobrevive el que sabe reaccionar, para ello hay que vaciar la mente y el corazón, para dejar espacio al espíritu de la Espada.
Cuando entro en combate, observo a mis contrincantes. Sé de sobras que quizás mueran, intento tomar en vida sus miradas y sentir sus vidas todavía en sus ojos. Puedo en segundos imaginar lo que vivirán si sobreviven a ese combate, lo que podrían llegar a ser algún día si se lo propusieran y cómo todo puede terminar en el filo de mi espada, la segadora de destinos.
El espíritu de la Espada me insta a terminar pronto con ellos, ya que sólo traerán más falsas esperanzas. Son muchos contra mí, pero mi cuerpo está lleno de cicatrices, cada una es un sueño incumplido por ese niño que imaginaba, una traición sufrida por quién más quería porque creía que no era suficiente, un sometimiento por esos que se erigieron cómo más fuertes que yo, obligándome a servirles y finalmente la cicatriz que todavía no se ha curado y sangra a veces; La que me dice todo el tiempo que jamás llegaré a ser nada en este mundo que ya no sea ahora; La que me dice que esto es el final del camino y ya no hay nada más; La que me recuerda que sólo puedo mirar hacia atrás y revivir una y otra vez lo pasado. Pues el futuro no es para personas cómo yo, debemos pagar por lo que hemos hecho.
Entonces cierro los ojos y me digo: No hay futuro, sólo hay esto. Y dejo de existir, con la esperanza de que termine todo, pero cuando vuelvo a abrir los ojos, ellos estan muertos y yo sigo en pie…
Pero hoy he decidido no matarlos más veces, sí… siempre son los mismos… Son mis otros yoes, los que podría llegar a ser si se lo permitiera. Mi madre murió cuando nací, lo único que podía sentir era culpa, yo la maté. Mi padre murió con ella, aunque su cuerpo siguió en pie sin esperanza unos años.
De mi madre aprendí que la vida no es generosa, todo lo que da luego te lo quita. De mi padre aprendí la diferencia entre vivir y sobrevivir.
Ahora ya me harté de matarlos, voy a sentarme y morir… El Guerrero suelta su último suspiro y muere en tu sofá…
Entonces en tu casa entran un grupo de personas, todas son como el viejo guerrero pero no van ataviadas para la batalla. Lo toman con cuidado y lo llevan a un túmulo. Allí lo entierran junto con la tumba de sus padres. Una de las personas se adelanta y pronuncia unas palabras:
“El pasado es para unos pocos, el presente es para todos y el futuro es sólo para aquellos que abrazan a la muerte y le dicen: sí quiero.”
Las personas se despiden y se van, cuando van marchando, te parece que hay una más entre ellas. Te es difícil pues todas son iguales, pero una de ellas, la reconoces por su mirada, es el viejo guerrero, pero ahora no va a ataviado para la guerra. En lugar de una espada, lleva una pluma y con ella escribe: “Y colorín y colorado este cuento se ha acabado…y empieza otro…”
Ahora entra en tu mundo interno… PIENSA EN UN ASUNTO O PROBLEMA
Imagina que sostienes una espada, estás ante el viejo guerrero y estáis a punto de entrar en batalla. ¿A quien mira el Guerrero? ¿Cómo se siente? ¿Por qué se siente así?
¿Cómo te sientes tu cuando miras al guerrero? ¿Por qué te sientes así?
Ahora el guerrero se transforma en una persona que tu conoces, anota la primera persona que te ha venido a la mente…
Ante esta persona ¿sientes que deseas postrarte ante ella y someterte? o ¿sientes que no te someterás ante ella?
Ahora piensa en tu problema, y cuál es tu actitud hacia él, la de sometimiento o la de rebeldía. Y si siguieras el camino del sometimiento a una voluntad de tu interior o si siguieras la rebeldía de no someterte a una de las voluntades de tu interior. ¿Cuál crees que es la mejor opción? Describe lo que significaría para ti seguir el camino que crees mejor.
En este ejercicio la solución no es la misma para todos, ya que hablamos de una voluntad interior que puede ser beneficiosa o perjudicial. Estamos sometidos continuamente a energías beneficiosas y perjudiciales.
El buen guerrero determina a quién sirve en cada momento.

Alejandra Pizarro
Gracias Pere, de todo corazón, por todo. Estos dos últimos años he tenido el privilegio de hacer increíbles viajes contigo y lxs compañerxs participantes en los cursos de Terapia narrativa, Viaje de la maga y La Biografía de mis 12 arquetipos. Te descubrí en un momento en donde no sabia que que te había buscado, volví a los cuentos, a mi inconsciente de forma juguetona, creativa, colectiva, a mi ritmo y con el apoyo del grupo. Sacar mi voz en español, liberar mi voz interna, aprender de y junto con otrxs en donde tu nos guiabas con tus herramientas, magia, paciencia, generosidad y a la vez eras unx más. Ha sido muy sanador, me ha encantado ver los cambios, esos movimientos en mí que me han hecho descubrirme mejor, crecer y cambiar de piel a momentos. A la vez poder practicar las herramientas con otrxs nos ayudo a profundizar, entender mejor lo que estabamos haciendo cuando también nos sentiamos perdidos. Los grupos por ser pequeños crean un espacio seguro y dejan nuevas amistades por todo el mundo.
“Cuando digo mi verdad junto a mi loca enamorada, quien esta al servicio de… (la humanidad), conecto con mi inocente y es cuando activo a mi creadora.” ❤
Mis Formaciones
Formación en Terapia Narrativa Sincrónica, La Biografía de tus Arquetipos, El Viaje del Héroe de Joseph Campbell

Diseñando mi Servicio para mi Proyecto
¿Te cuesta cristalizar tu Idea?
Trabaja conmigo y te ayudaré a ponerle foco a tu idea
Bonus especial: En el caso de que desees contratarme para hacer tu Proyecto Online, te descontaré el coste íntegro de este Servicio.
Puede ser que tengas clara la idea con la que quieres lanzarte pero no acabas de estar convencida, por no ser una idea muy original, o que no te acaba de definir. También puede ser que te hayas formado en bastantes disciplinas y ahora quieres hacer un fusión impregnándolas de tu Esencia, pero no sabes por donde empezar.
Con este servicio exploraremos tu Inconsciente y le daremos forma a tu idea. Yo te acompañaré en el proceso de darle forma. Este servicio es Individual y lo hacemos presencial Online por Zoom.

Terapia Narrativa Sincrónica
Para todas aquellas personas que no sólo desean aprender una técnica sino transformarse en ese nuevo yo con ella. Aprenderás todas mis técnicas para construir puentes entre el Inconsciente y el Consciente, para ti o para tus clientes.
Acompañarás a cada persona hacia su propia verdad. No se necesita ningún tipo de conocimiento previo sobre arquetipos, psicología, escritura y otras mancias. Tampoco necesitas dedicar a esta formación más tiempo que el que dure la clase. Se entregan los apuntes, para que en clase sólo te concentres en ti. Para cursar esta formación es necesario traer una pizca de Imaginación, con eso ya nos bastamos…

Entendiendo el Viaje de la Vida con los Arquetipos
A través de los 12 Arquetipos de Jung, visitaremos tu infancia, adolescencia, edad adulta, mitad de vida, madurez y vejez. En cada una de estas etapas visitaremos tus recuerdos con tus arquetipos y verás cómo vivieron ellos tu vida. Este taller nos permite comprender las fuerzas internas que nos mueven y cómo hemos escrito nuestra historia. Al visitar tu pasado descubrirás que arquetipo es el que venció y cuál se quedó en la Sombra y así podrás entender tu presente y la forma de vivirlo que han elegido tus arquetipos. Aprenderás cómo equilibrar los pares de arquetipos, las distintas etapas de vida y lo que nos pide cada una, así podrás obtener el tesoro que tiene cada arquetipo para tu desarrollo. Para ello deberás lidiar con los protagonistas en cada etapa y cómo resolver cada una de ellas. Todo lo haremos viajando dentro de los cuentos, con la técnica de la Terapia Narrativa Sincrónica. No necesitas conocimientos previos, sobre los arquetipos o la técnica de la Narrativa Sincrónica. Se entregan los apuntes y no necesitas dedicar más tiempo que el que dure la clase a este taller-formación online.

Despierta a tu Mago
Nos han educado para demostrar que somos válidos para la sociedad. Esto quiere decir que somos valientes, honestos, poseemos valores y humanidad. Nuestros padres, nuestros maestros, nuestros familiares y la Sociedad nos han entregado unos contratos que si nos comprometemos y los cumplimos seremos aceptados y conseguiremos la Felicidad.
Así empieza nuestro viaje en la Vida. Pero hay algo que no acabamos de entender. Si observamos a nuestros padres vemos que ellos no son felices y ya cumplieron con sus contratos. Si observamos a nuestros maestros vemos que ellos tampoco son felices y están cumpliendo sus contratos y si observamos a la sociedad ya no entendemos nada. Así termina nuestra preparación para el viaje de la Vida.
¿Qué es lo que no nos cuentan? ¿Qué es lo que falta?