Las Emociones

Hola hoy vengo a hablarte de las Emociones desde el punto de vista de la Psicología de los Arquetipos.

 

El primer problema que encontramos al respecto es que nadamos en un mar compuesto por emociones negativas. Es decir la humanidad en general, nuestra sociedad, familia, padres, hermanos… están bañados por estas emociones y por lo tanto es lógico pensar que vivimos inmersos en ellas.

 

Para entender mejor estas deberíamos definir el concepto de emoción. La palabra emoción significa movimiento o impulso. Esta es la que mueve nuestra mente y nos prepara para la acción. Las emociones son respuestas psicofisiológicas a nuestras percepciones ya sea un objeto, una persona, un recuerdo o una imagen.

 

Estos distintos estados vendrán condicionados por nuestra capacidad de percepción de la realidad tanto interna como externa. Aquí radica uno de los puntos más importantes, si nuestra capacidad de percepción de la realidad es truncada y las conclusiones, asociaciones e identificaciones con la realidad son partidistas entonces reaccionaremos a la vida de un modo condicionado.

 

Si mis padres, por ejemplo no han aprendido a tener acceso a emociones más elevadas, es decir a un funcionamiento de este proceso que me permita a acceder a Sentimientos libres de interpretaciones limitantes, emitiran un patrón de emociones más pesadas y desarmónicas que reflejan el desequilibrio entre mi yo, mis expectativas y el mundo. Por lo tanto la tristeza, la rabia, la depresión, la desidia, la envidia, el miedo podrían ser respuestas comunes a esta vivencia. Y el hecho de acompañarme de estas emociones moverá y condicionará mi mente, mis pensamientos, decisiones y acciones en la vida. Yo como hijo aprenderé a “moverme” “emocionarme” de esa misma manera en la vida.

 

Ese aprendizaje modelará mi capacidad de percibir la vida.

 

Por otro lado a nivel intelectual, la falta de conocimiento de mis tutores (padres, familiares, maestros/as…) determinará mi comportamiento hacia esas emociones.
Hubo una época pasada en que las emociones se reprimían. Mostrábamos un lado amable y cortés y reprimíamos lo malvado o salvaje. Esta actitud generó trastornos en nosotros.

 

Después pasamos a lo contrario, a expresar TODO lo que sentíamos. Con lo que las emociones que etiquetamos como negativas como la rabia, la tristeza, la desidia, el miedo salieron sacudiendo a todo nuestro sistema influyendo en los demás y provocando un clima ideal para seguir propagando estas mismas emociones en nosotros y los demás.

 

El punto medio a estas dos opciones, sería el Control. Pero no hay que confundir Control con Represión. Controlar las emociones significa poner nuestra conciencia en el centro de “control” de las emociones. Un lugar en nuestra mente donde se generan estas respuestas adaptativas a nuestras percepciones. Para explicarte esto te pondré un ejemplo:

Recuerdo el caso que me contaron en un curso que tomé, de un chico que cada vez que obraba “bien” con alguien sufría un ataque de angustia. Cuando constelaron su caso, apareció la información de que el pertenecia a un sistema familiar de delincuentes. Su familia eran delincuentes y por lo tanto tomar el camino opuesto, lo colocaba en un lugar de deslealtad y exclusión del sistema. A un nivel profundo de su mente, sentía peligro cada vez que obraba bien en su vida, porque eso amenazaba su pertenencia al clan. Al poder desidentificarse de ese patrón de comportamiento, pudo percibir el conflicto en su mundo interno y darse cuenta que él no era ese “delincuente fiel a su familia” ni tampoco era “ese traidor justiciero que amenazaba a su clan”.

 

Entonces desconozco como continuo la vida de este chico, pero podría imaginar los siguientes pasos, como una transformación de esta emoción de angustia, culpabilidad y reproche. Porque aquí radica la solución, controlar las emociones, es ser consciente para transformar estas en un sentimiento, una emoción libre de interpretaciones partidistas, que nos permita perdurar en el tiempo en ese estado de comunión con nosotros mismos. En este ejemplo, el conocimiento del origen de con quien me estoy identificando (el traidor a la familia) me permite desligarme de ese “otro yo” y poder entender porque se siente así, acompañándolo en esa transición hacia un nuevo camino, donde mi “yo actual” lo acepta, apoya y acompaña. De ese encuentro-acompañamiento las emociones de angustia, culpa, reproche, miedo se transforman en emociones de cordialidad, empatía, orgullo, fuerza y camaradería. Este sentimiento puede perdurar en mí y en mi “otro yo”.

Ese estado interno, me permite ahora vivir mi vida con más libertad, amor y comprensión. Lo que influye en mis pensamientos, decisiones, acciones en la vida que influyen en otros provocando este mismo sentimiento elevado de tolerancia y aceptación.

 

La clave está en encontrar esos “otros yoes” con los que estamos formando identidad y por lo tanto viviendo su vida en lugar de la que podría ser la nuestra.

 

Por eso se sabe que el arquetipo del Mago no puede vivir en la vida, su lugar está entre bambalinas, para poder transformar la realidad de esos “otros yoes”. Porque el mago desea sacar el máximo potencial en los demás.

 

 

Pere

Te deseo una semana entrañable

 

 

Apúntate a La Comunidad

-Trabaja codo con codo con el gran potencial del Inconsciente.
-Viaja a través de los Cuentos, Mitos, Clase Mensual, Sueños, para conseguir una conversación reveladora con el inconsciente. Aportándonos aquello que no nos damos cuenta y es necesario traer al consciente para que no nos domine.
-Disfruta de una publicación semanal en exclusiva y tendrás acceso a mí a través de mis feedbacks en tus comentarios en la plataforma.
-Acceso exclusivo a la Clase Abierta Mensual de la Comunidad.
-No hay permanencia, suscripción 15€/mes

Los Arquetipos de Jung nos llevan de la mano para entender el Viaje de nuestra Vida

Próxima edición Online por Zoom el 15 de Junio, Los Jueves de 19:00h a 21:00 (Hora España-Península) duración 7 Sesiones.

A través de los 12 Arquetipos de Jung, visitaremos tu infancia, adolescencia, edad adulta, mitad de vida, madurez y vejez. En cada una de estas etapas visitaremos tus recuerdos con tus arquetipos y verás cómo vivieron ellos tu vida. Este taller nos permite comprender las fuerzas internas que nos mueven y cómo hemos escrito nuestra historia. Al visitar tu pasado descubrirás que arquetipo es el que venció y cuál se quedó en la Sombra y así podrás entender tu presente y la forma de vivirlo que han elegido tus arquetipos.  Aprenderás cómo equilibrar los pares de arquetipos, las distintas etapas de vida y lo que nos pide cada una, así podrás obtener el tesoro que tiene cada arquetipo para tu desarrollo. Para ello deberás lidiar con los protagonistas en cada etapa y cómo resolver cada una de ellas. Todo lo haremos viajando dentro de los cuentos, con la técnica de la Terapia Narrativa Sincrónica. No necesitas conocimientos previos, sobre los arquetipos o la técnica de la Narrativa Sincrónica. Se entregan los apuntes y no necesitas dedicar más tiempo que el que dure la clase a este taller-formación online.

Precio 340€ impuestos incluidos

También puedes pagar en 3 pagos mensuales por 130€/mes

Te Acompaño en tu Proyecto Online

Confía en mí para cuidar de lo técnico, mientras tú te enfocas en lo que Amas

Estoy aquí para ofrecerte un servicio completo y un apoyo sincero, para que tú puedas enfocarte en lo que realmente importa: Llevar tu proyecto al mundo y ofrecer sus Servicios.Sé que tu pasión y creatividad son el motor de tu negocio. Sin embargo, entiendo que el mundo tecnológico puede ser abrumador y consumir gran parte de tu tiempo y energía. Es por eso que estoy aquí para ofrecerte un servicio llave en mano que te permitirá enfocarte en lo que realmente importa: llevar tu proyecto y tus Servicios al Mundo

Cualquier duda Contacta conmigo